Las dos inge nieras forman parte del Laboratorio de Control de Calidad de calzado, una parte integral del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Calzado CIDTE Calzado, el cual se trabaja desde la Universidad Católica de El Salvador junto con la Unidad Sectorial de Calzado de la DICA, siendo una de sus áreas estratégicas el área de analítica de materias primas y producto terminado.
Desde el año 2016 la DICA se encuentra trabajando en colaboración con la Universidad Católica de El Salvador en la creación y puesta en marcha del Laboratorio de Control de Calidad para la Industria del Calzado, el cual hemos equipado con fondos de USAID he inaugurado en diciembre del 2018, detonando también la creación de la Norma Técnica Salvadoreña para el Calzado escolar, por medio de la investigación aplicada “Propuesta de creación de estándar para el calzado escolar en El Salvador”.
La formación técnica de las ingenieras de UNICAES responsables del laboratorio, se ha llevado acabo con el Centro de Innovación Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas CITECCAL en Lima, Perú, contemplando tres fases, dos iniciales en CITECCAL y otra en el laboratorio en El Salvador.
El pasado 13 de Mayo, con motivos de concluir el proceso, se realizó la apertura de formación con la visita de los expertos peruanos , María Luz Meneses, Directora de Laboratorio de CITECCAL, y Dino Benedicto Chávez, Analista de laboratorio físico.

Monseñor Miguel Ángel Morán, Rector de UNICAES, enfatizó que este trabajo es fruto de los esfuerzos iniciados en el 2016 impulsado por el MINEC, como parte de un plan estratégico para el desarrollo de la industria del calzado en el país, el camino recorrido y estos esfuerzos se ven capitalizados en el laboratorio de control de calidad para el calzado y en esta ocasión en la formación de las ingenieras responsables del laboratorio.
La Viceministra de Comercio e Industria, Licda. Merlin Barrera, agradeció a UNICAES por ser un aliado especial para lograr los avances en este proyecto, agradeció a USAID por el apoyo económico brindado para completar la formación de las ingenieras, al gobierno del Perú y sus instituciones involucradas por permitir acceder al conocimiento técnico actualizado y experiencia en la industria del calzado. Mencionó que “Desde el año 2014 es un trabajo que se desarrolló desde el Ministerio de Economía y que ha sido validado por UNIDO, el brazo industrial de las Naciones Unidas, el gobierno de Corea del Sur y la Unión Europea” quienes miran con buenos ojos el trabajo desarrollado desde el ministerio y que ha sabido conjugar esfuerzos con la academia, el sector privado y la cooperación internacional.
Por su parte el Dr. Moisés Martínez, Vicerrector general de la UNICAES, mencionó que este es un proceso y en los 37 años de existencia de la Universidad, se está tratando de incidir en el desarrollo de todo el país, en esta ocasión en específico del sector calzado, y que dentro de la misión de la universidad se debe trabajar con todos los sectores para incidir en el desarrollo de la nación.
El Ing. Yax Canossa Humberstone, Director de Innovación y Calidad del Ministerio de Economía aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo brindado por Perú y extendió sus saludos al Director de CITECCAL, Iván Olaechea del Instituto Técnico de la Producción del Perú (ITP), e invitó a que ambos países aprovechemos este proyecto, no solo como entrenamiento a El Salvador, sino como elemento de futura colaboración. Destacó lo positivo de la relación entre El Salvador y Perú, y la visión compartida entre el ITP y el MINEC, de orientar los Centros de Innovación como focos para transferir tecnología e interactuar con las empresas y llevar piezas técnicas faltantes para su desarrollo. Extendió sus felicitaciones a las Ingenieras, recientemente formadas, y las invitó a trabajar para que los servicios del laboratorio que se presten a las empresas, cuenten con la calidad debida.
La Licda. Annie Valencia de USAID, reiteró la felicitación a El Salvador por la iniciativa del Ministerio de Economía de llevar a cabo esta cooperación trilateral con el Perú, y que están llevando a relaciones sostenibles entre cooperantes y naciones hermanas. Agradeció además a los técnicos peruanos por brindar su conocimiento mediante esta visita a El Salvador.
La Dra. María Luz Meneses, Directora de Laboratorio de CITECCAL, expresó felicitaciones y saludos del director del Instituto Técnico de la Producción del Perú ITP, y del director de CITECCAL, y que de forma positiva ha llamado la atención que este proyecto se está desarrollando de manera ordenada y rápida, y que la semilla aportada por el Perú a este proyecto crecerá mediante el trabajo del MINEC Y UNICAES en el desarrollo del sector calzado. Mencionó la importancia de compartir la experiencia peruana y transferir información en materia de control de calidad de productos y materias primas, segura que se tendrá la capacidad de implementar los conocimientos adquiridos y a futuro esto garantiza que se tendrá contacto y comunicación fluida con El Salvador, comentó la importancia de trabajar el proceso normativo y que si bien el camino por recorrer es largo, las estrategias que se ejecutan entre estado y academia permitirán fortalecer el esfuerzo en la calidad del sector calzado.
Con esta actividad se está creando capacidad instalada para la verificación de parámetros de calidad de normas nacionales e internacionales aplicables al calzado y sus materias primas, lo cual genera un impacto positivo en la competitividad de estos productos nacionales.
Como parte de las actividades realizadas esta semana, llevaron a cabo la evaluación in situ de ensayos de Solidez al color en frote en cuero, determinación de la dureza de la tapilla y tacón, resistencia a unión corte piso, y la resistencia a la flexión de la suela.
Se insp eccionaron las instalaciones, climatización y procedimientos del laboratorio, con la finalidad de realizar un análisis comparativo y recomendación de operación.
Aprovechamos la visita de la Dra. María Luz Meneses para exponer a productores de calzado y materias primas salvadoreños, las “Especificaciones técnicas en base a normas técnicas peruanas de Calzado de Seguridad y Calzado escolar para hombre y mujer”, la experiencia peruana en el proceso de verificación de la calidad de materias primas, insumos y calzado terminado, con la finalidad de que los empresarios conocieran sobre la misma y tuvieran la oportunidad de comparar la actualmente vigente en El Salvador. Explicó las etapas que un laboratorio de control de calidad de calzado debe cubrir para la prestación de servicios.
|