Alimentos y Bebidas
Unidad de Alimentos y Bebidas presenta avances en Hoja de Ruta 2030

La Unidad de Alimentos y Bebidas de la Dirección de Innovación y Calidad del Ministerio de Economía desarrolló, este 4   de abril, la mesa sectorial de alimentos y bebidas, en la que se dieron a conocer los avances y los  logros que se han alcanzado a la fecha, en la ejecución de la Hoja de Ruta 2030.

Uno de los ejes estratégicos de dicha Hoja es “Capital Humano”, bajo el cual se estará realizando un próximo diplomado sobre  “Formación de competencias en el área de  gestión administrativa”, que ayudará a los empresarios a mejorar sus gestiones internas para lograr una mayor competitividad en el mercado global.

 Con respecto al desarrollo del proyecto del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDTE) de la Industria de Alimentos y Bebidas, que pertenece al eje estratégico “Estructura Habilitante”,  se han iniciado los procesos para la realización del estudio de factibilidad que ayudará a definir, en función de la demanda nacional y regional, los servicios que dicho centro brindará a las empresas del sector para la transferencia de tecnología, desarrollo de productos en función del mercado y formación de capacidades en el recurso humano.

Leer más...
 
Empresas del sector alimentos y bebidas conocen alternativas de envases plásticos personalizados.

“Alternativa de envases plásticos personalizados para la diferenciación de marca en la industria de alimentos y bebidas”, es el charla que desarrolló, este 24 de abril, la Unidad de Alimentos y Bebidas de la Dirección de Innovación y Calidad, en conjunto con la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador. La cual fue impartido por  la Universidad Don Bosco (UDB) y contó con la presencia de 15 empresas del sector.

Durante el taller se vieron las nuevas tendencias de envases y empaques para la industria de alimentos y bebidas, que dominarán en 2018. Por ejemplo, conciencia por el medio ambiente, etiquetado más exhaustivo, envases vintage, uso de fotografía en el packaging, minimalismo y por último los degradados y gradientes en los envases. También, resaltan elementos como la composición de la línea gráfica, los factores diferenciadores y la paleta de colores propuestas a tomar en cuenta.

Leer más...
 
Comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador, ante noticias relacionadas con posibles medidas arancelarias que pueda tomar el gobierno de Honduras contra los productos lácteos

El Ministerio de Economía, ante la noticia que ha circulado en diferentes medios de comunicación en cuanto a que el gobierno de Honduras tomará medidas de reciprocidad en contra de los productos lácteos salvadoreños, hace del conocimiento público que:

•    Se han realizado gestiones de alto nivel con la autoridad homóloga de Honduras encargada del comercio exterior, Secretaría de Desarrollo Económico, para expresarle nuestra preocupación ante esta situación que está generando incertidumbre para las exportaciones de productos lácteos salvadoreños hacia ese país.

•    El MINEC desmiente las afirmaciones en las que se expresa que El Salvador ha establecido medidas arbitrarias contra las importaciones de productos lácteos originarias de Honduras, tanto en materia sanitaria como arancelarias. Las medidas sanitarias que estableció el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador para productos lácteos desde el mes de julio del año 2017, fueron informadas y acordadas con las autoridades sanitarias de Honduras dándose inclusive un periodo de transición para su implementación. El objetivo de esas medidas es asegurar la calidad del empacado y embalaje de los productos lácteos que se comercializan en nuestro país y prevenir cualquier afectación en la salud de los consumidores, ya que nuestro principal objetivo es garantizarle a nuestra población sus derechos.

La Ministra de Economía, Dra. Luz Estrella Rodríguez, expresó que nuestro país es respetuoso de sus compromisos comerciales internacionales, entre los que se encuentran los instrumentos de la integración económica centroamericana, por lo que privilegia el diálogo entre los países.  En ese sentido, dentro de las gestiones realizadas, se le ha solicitado al gobierno de Honduras que se eviten  declaraciones públicas que puedan afectar el flujo normal de las operaciones comerciales bilaterales.

En respuesta a estas gestiones queremos informar que representantes de la Secretaria de Desarrollo Económico nos han afirmado que no existen instrucciones de establecer aranceles a la importación a productos salvadoreños en ninguna institución de gobierno de ese país.

Sin embargo, la titular manifestó su alta preocupación sobre el tema, pues el sector lácteo Salvadoreño ha identificado que el gobierno de Honduras ha establecido un método de muestreo en frontera para productos lácteos, incluyendo helados y paleta, que está generando demora en los procesos de exportación de dichos productos y por tanto, afectando económicamente a nuestro sector exportador, por lo que también se ha expuesto está problemática y se espera que se encuentre una solución a la brevedad posible.

Esperamos agotar los mecanismos de diálogo entre ambas partes para encontrar una solución mutuamente satisfactoria en el más corto plazo.

 
MINEC realiza Mesa Sectorial para la industria de alimentos y bebidas

La Unidad de Alimentos y Bebidas de la Dirección de Innovación y Calidad del Ministerio de Economía  y la Cámara de Comercio e industria de El Salvador (CAMARASAL) realizaron la segunda Mesa del Sector  para darle continuidad a la Hoja de Ruta 2030, la cual se centra en implementar proyectos que impulsen el desarrollo productivo del mismo sector.

Durante la Mesa Sectorial se presentó una propuesta de formación de competencias para el sector, en cuatro áreas prioritarias: calidad e inocuidad, desarrollo de nuevos productos, comercio internacional y gestión administrativa.

Leer más...
 
Innovaciones en envase plástico: sostenibilidad y extender la vida útil del alimento

21 de abril de 2017, Internacional

altEL Instituto Tecnológico de Plástico AIMPLAS trabaja en el desarrollo de envases multicapa con altas propiedades barrera en todos los formatos: flexible rígido y semirrígido. Algunos de los resultados de las investigaciones son los envases multicapa de gran transparencia destinados a pasta fresca y quesos.

En estos nuevos envases se ha logrado combinar sostenibilidad y extensión de la vida útil, ya que sus materiales procedentes de fuentes renovables como el PLA y el PVOH se ha obtenido un envase barrera biodegradable y reciclable. La investigación forma parte el proyecto BIO4MAP.

Leer más...
 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 1 de 583