Beneficiarios

BENEFICIOS/
CRITERIOS

EMPRESAS SECTOR ACADEMICO EMPRENDEDORES E INNOVADORES
Meta

Facilitar el aumento de la productividad, el volumen de ventas, la penetración de nuevos mercados, el reposicionamiento de marcas y el crecimiento patrimonial impulsando la transición de las empresas entre la condición Micro y Pequeña Empresa hacia Mediana y Gran Empresa potenciando las exportaciones, la regionalización y la participación en mercados globales.

Articular las relaciones Universidad-Sector Privado y Sector Público generando desarrollo intensivo de las actividades CyT,  I+D e Innovación Estratégica a nivel de productos y marcas, servicios, modelos de negocio y procesos productivos. Incorporar a los investigadores, asesores, consultores y tecnólogos al quehacer de la ciencia aplicada y la innovación productva estimulando la producción de publicaciones, el registro de nuevas marcas, la legalización de patentes, la transferencia tecnológica y el desarrollo de la economía del conocimiento.
Misión Proveer múltiples oportunidades de encadenamientos productivos en la construcción de redes sociales y virtuales inter-empresariales e institucionales para el desarrollo de innovaciones estratégicas que orquesten las organizaciones claves de los diferentes sectores productivos y generen sinergías macroeconómicas y sectoriales de gran valor para el aumento de los indicadores socio-económicos, el aumento de las exportaciones, la Sustitución de Importaciones, el emprendedurismo innovador, la incubación de nuevos negocios, la investigación y el desarrollo de nuevos productos y la generación de nuevas fuentes de empleo, con un enfoque inclusivo.
Visión Ser el principal motor del desarrollo competitivo del sector empresarial, académico y científico ofreciendo la mejor red de proveedores y acceso a mercados locales, regionales y globales en las cadenas productivas y los sectores más estratégicos de la economia salvadoreña.
Estrategia Crear redes virtuales que articulen y encadenen actores, proveedores, clientes,  inversionistas y donantes en macro-cadenas productivas que posibiliten el aumento de las exportaciones, la sustitución de importaciones, el crecimiento económico, el escalamiento de MIPYMEs y el surgimiento de nuevas oportunidades laborales.