Perfil Inventa Rebrand Matías
Inventa Rebrand Matías es un proyecto que ofrece de forma gratuita servicios de diseño de imagen visual corporativa, diseño publicitario, y diseño Web a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) del país.
El proyecto nació en 2011, como uno de los elementos vinculantes destinados a fortalecer las relaciones entre el Gobierno-Academia-Sector Empresarial. Se encuentra bajo la conducción bipartita de la Dirección de Innovación y Calidad (DICA) del Ministerio de Economía (MINEC) y la Escuela “Rosemarie Vásquez de Ángel” de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD), donde estudiantes de último año de la carrera de Licenciatura en Diseño Gráfico son guiados por profesionales para utilizar sus conocimientos y crear la identidad visual de las empresas participantes.
El paquete de diseño de marca e insumos publicitarios que reciben los empresarios y las empresarias beneficiados en cada edición del proyecto está valorado en US$6,000 aproximadamente, lo que les genera ahorro y activos intangibles.
Objetivo
Elevar la competitividad de las Mipymes a través del posicionamiento de sus marcas en los mercados nacionales e internacionales.
Objetivo especifico
- Brindar un servicio especializado y dedicado a las empresas que deseen rediseñar su identidad visual o la de alguno de sus productos.
- Reinventar la imagen actual de la empresa o productos para lograr un mejor posicionamiento e imagen.
- Ser un espacio de Consulta y Asesoría permanente para las empresas en materia de imagen visual.
Alcance del proyecto
- Identificar los potenciales de la actual imagen de la organización, por medio de técnicas y metodologías de investigación y análisis que determinen sus fortalezas y oportunidades.
- Determinar y facilitar, por medio de un proceso de consulta y construcción conjunta, la nueva visión y proyección de la empresa.
- Brindar a el/la empresario/a medios de consulta futura por medio de la documentación fotográfica y documental del proceso.
- Brindar al empresario/a los elementos de diseño corporativo y elaborar la imagen de la empresa a través de un manual de marca que incluya un registro de las aplicaciones y guía sobre cómo deberá gestionarse la imagen en el futuro.
- Brindar al empresario/a los elementos necesarios de diseño publicitario para la generación de una campaña publicitaria según la estrategia de mercadeo, necesidades y recursos con los que cuenta la empresa.
- Brindar al empresario/a de los elementos de diseño web que concluyan con el diseño de un sitio web y aplicaciones de imagen para redes sociales.
¿Quiénes pueden participar del programa?
Mipymes que…
- Posean una mente visionaria y dispuesta al cambio.
- Estén dispuestas a cambiar su imagen actual, a modernizarla o revalorarla.
- Estén dispuestas y que acepten el compromiso de someterse al proceso definido de consultaría.
- Demuestren la disponibilidad para asistir a las reuniones que se definan en el proceso.
- Posean un amplio sentido de compromiso para colaborar con los equipos.
¿Cuánto dura el proyecto?
La duración del proyecto es informada posteriormente a la convocatoria, en el que se detallan las fechas de inicio y cierre del programa, el cual armoniza con el calendario académico de la Escuela de Diseño de la UJMD.
Fases del proyecto
El proyecto se divide en las siguientes fases importantes:

Equipo
El proyecto utiliza una estructura ágil y de rápido despliegue que permite brindarle a el/la empresario/a una atención adecuada de sus necesidades, conformado por la DICA, junto al apoyo de un/a profesional experimentado/a en el ramo quien dirige a dos Jóvenes creativos/as que permiten imprimirle al proceso, la modernidad y actualidad de los requerimientos para competir en el mercado moderno.
- Un/a Coordinador/a Senior o Diseñador/a Gráfico/a, Catedrático/a y MBA.
- Un equipo de trabajo integrado por dos estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico.
Las reuniones y sesiones de trabajo son supervisadas personalmente por los responsables del proyecto; así como el desarrollo de las propuestas.
Beneficios para el empresario
- Contar con una propuesta integral de “diseño de imagen corporativa, diseño publicitario y diseño web” que volverá competitiva la marca o al producto.
- Entablar un proceso que facilitará la labor de proyección y arquitectura de marca.
- Recibir una propuesta creativa, visual sumamente detallada, a nivel formal y técnico para su fácil implementación y reproducción.
- Contar con estrategias de publicidad para mejorar el posicionamiento de la empresa y sus productos o servicios en el mercado destino.
- Utilizar redes sociales como herramienta que genere mejor posicionamiento de la empresa, estableciendo un canal de comunicación directo a sus clientes y público en general.
Beneficios para los estudiantes universitarios:
- Poner en práctica sus conocimientos al generar soluciones de imagen corporativa, publicidad y apariencia de sitio Web.
- Conocer de primera mano las necesidades empresariales y aprender a innovar.
- Optar a pasantías u oportunidades de trabajo en las empresas.
Compromisos del empresario
- Llenar el formulario y resumen de antecedentes
- Asistir a las siguientes reuniones y sesiones
- Reunión informativa: presentación con equipo de trabajo. Complemento de información y percepción de la marca.
- Sesión trabajo: Visita de campo a la empresa, toma de fotografías, material gráfico antiguo y actual, registro de historia, nombre de la empresa, logotipo; etc.
- Sesión trabajo: FODA. Participantes: personal administrativo de la empresa, ventas, servicio al cliente, etc.
- Propuesta externa
- Reunión Informativa: presentación de informe que servirá de base para la propuesta gráfica.
- Sesión de trabajo: lluvia de ideas para el desarrollo de logotipo.
- Reunión Informativa: presentación de propuesta final.
Compromisos de los estudiantes
- Brindar a los empresarios sesiones de sensibilización sobre la importancia de contar con una imagen e identidad visual corporativa para procurar su vigencia en los actuales mercados.
- Realizar el diseño y elaboración de todas las piezas gráficas según las áreas de “diseño corporativo, diseño publicitario y diseño web”.
- Entregar a los empresarios los manuales y materiales correspondientes a cada proyecto.
DeliMaya
"Para nosotros ha sido excelente experiencia. Estoy gratamente sorprendida: su trabajo es realmente profesional. Es de calidad! Es innovador en todas sus piezas. En todo momento me sentí que trabajamos de manera segura, con el proyecto INVENTA Rebrand Matías. El equipo ha sabido captar desde el primer momento mis inquietudes y lo mejor de todo es que nuestras ideas fueron plasmadas en sus bocetos de manera magistral”
"El equipo se aseguro que con el proceso se creara un producto de alto valor agregado; este objetivo siempre estuvo presente. El apoyo de un equipo como Inventa Rebrand Matías me brindo seguridad y garantizo la eficacia del trabajo."
“Estamos muy contentos con el trabajo no imaginamos que estarían tan al pendiente de todo, creo que cuidan la calidad de su trabajo y lo ejecutan muy bien. Si algo puedo reconocer de parte del proyecto es que realmente hay compromiso y seguimiento por parte de todos”.
|
|

Licda. Xochitl Palacios,
Directora General,
DeliMaya | Fruta Deshidratada
|
    
Pizza Boom
“Valoré que desde un principio me explicaron la esencia del proyecto, su objetivo e importancia, entendí claramente en qué consistía INVENTA Rebrand Matías y como me ayudaría en mi estrategia de mercadeo a ser más competitiva”
“Todo el proyecto es innovador y contribuye significativamente a la generación de valor agregado por medio del desarrollo de una imagen corporativa que le brinde competitividad a mi marca… Realmente es una evaluación y conceptualización completa”.
"La propuesta involucraba desde las entrevistas que se llevan a cabo, investigación de mercado, investigación del producto, me pareció sumamente profesional. Y no puedo verlo más que como una importante fuente de cambio para toda mi empresa."
"El proyecto capto todo lo que yo quería, estoy convencida que mi empresa puede ser más competitiva a través del programa."
|
|

Licda. Aida Pineda,
Directora General,
Pizza Boom
|
Magic Dreams Tours
Magic Dreams Tours es una empresa de transporte de Especialidades: Ejecutivo y Turístico, caracterizado por su experiencia en el servicio brindado a usuarios nacionales y extranjeros. Actualmente, el programa "INVENTA Rebrand Matias", les ha desarrollado la imagen corporativa de la empresa para relanzarse y posicionarse con la nueva imagen en el mercado.
"Para nosotros ha sido un gran beneficio tener un relanzamiento de marca, como empresa es una oportunidad grande de reinventarnos y de innovar gracias al Ministerio de Economía y a la Universidad Dr. José Matías Delgado. Estamos muy contentos porque nuestro proyecto ha sido insignica en la implementación del programa, dado que la marca ya se está implementando, asimismo, todo el diseño gráfico que nos proporcionaron ya está siendo implementado en nuestros manuales de ventas".
"Nosotros estábamos queriendo incursionar mucho en el Turismo Corporativo y gracias al rediseño que hemos tenido con la marca lo estamos logrando, estamos muy agradecidos con el apoyo que tanto el gobierno como las instituciones educativas han puesto para coadyuvar el esfuerzo de desarrollo que estamos tratando de tener la empresa privada"
|
|

Licda. Paulette Rivera,
Directora General,
Magic Dreams Tours
|
Biotech
Biotech es una empresa dedicada a la fabricación de insumos microbiológicos para el control de plagas y enfermedades en hortalizas, frutales, ornamentales y café. Estos no contaminan el medio ambiente ni causan problemas a la saludo humana, son alternativas biológicas para la producción agropecuaria. La empresa fue beneficiada por el programa "INVENTA Rebrand Matías" y recibieron el cambio de línea gráfica en la imagen corporativa para darse a conocer de forma estratégica en los mercados.
"¿Qué es lo interesante de esto? Que lo crearan con una nueva imagen, una nueva forma de cómo comercializar a nuestra empresa y por lo que le apostamos a trabajar en ella, y ahora tenemos los resultados, muy bonitos por cierto".
"Lo interesante de esto ha sido el trabajo, entregar un resultado muy completo y satisfechos con el trabajo, me parece que se debería de crear no solo una vez, sino continuar porque hay muchas ideas y la gente no las puede poner a andar, porque no tiene los medios, no tiene los recursos, no tiene el conocimiento a quien acudir para que lo resuelvan. Consideramos que va a ser una forma de venderse por si sola y posteriormente con los productos que tenemos porque es una iamgen, me parece bastante atractiva, muy simple, pero que dice mucho".
|
|

Ing. David Baños,
Gerente General,
Biotech
|
|