Inicio INNOVATICS II
Innovatics II Imprimir

 

 

 NOTA IMPORTANTE:

A todos los beneficiarios de los concursos activos coordinados por la Dirección de Innovación y Calidad

En específico a los Beneficiarios de los proyectos INNOVATICS 2 2017 y 2018, INNOVAEMPRENDE 2017 y 2018, PIXELS 2017 y 2018, NOVUS 2018, así como instituciones patrocinadoras, consultores y auditores que acompañan estos proyectos, se les recuerda que en fecha 12 diciembre 2018 fue publicada en el Diario Oficial Numero 233 la reforma al Código Tributario de su Art. 119, el cual entró en vigencia ocho días después de su publicación.

A partir de esta los beneficiarios contribuyentes deberán de presentar “Factura de sujeto excluido” para respaldar los gastos realizados para la compra de bienes o servicios con aquellas personas que no sean contribuyentes, lo cual aplica para todos los proyectos que hayan efectuado este tipo de gastos  a partir de enero de 2019.

Los principales cambios incluidos en la reforma implican:

  • El Beneficiario que sea contribuyente inscrito al IVA, por disposición de Ley, será el responsable de emitir la factura de sujeto excluido.
  • El beneficiario contribuyente deberá solicitar ante la Administración Tributaria la autorización del número de correlativo de dichas facturas; y posteriormente solicitar a cualquier imprenta autorizada, la impresión estos documentos.
  • La factura de sujeto excluido  que los beneficiarios contribuyentes emitan, deberán de contener los requisitos formales, dispuestos en el Art. 119 reformado del Código Tributario.
  • El beneficiario contribuyente deberá quedarse con el original de la factura de sujeto excluido y deberá entregar una  copia o duplicado del documento al proveedor que sea sujeto excluido.


Se les invita a revisar y leer la reforma descrita, con la finalidad de realizar las consultas necesarias al Ministerio de Hacienda para su debida aplicación, ya que la documentación a presentar  en las liquidaciones deberá de incluir facturas de sujeto excluido por cada gasto a reportar, todo esto con el objetivo de dar cumplimiento a la nueva reforma. En caso de haber recibido desde enero 2019 recibos simples u otro instrumento diferente a factura autorizada  o crédito fiscal, deberá sustituirlos por Facturas de Sujeto Excluido para que puedan  ser aceptadas como gastos en sus liquidaciones.

 

Perfil del programa INNOVATICS 2

CONVOCATORIA A FONDOS DE COFINANCIAMIENTO NO REEMBOLSABLE PARA LA APLICACIÓN DE SOLUCIONES DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS INDUSTRIAS

 

INNOVATICS 2 es un programa sumado a la plataforma INNOVATICS desde el año 2015, como la convocatoria a fondos de cofinanciamiento no reembolsable para la aplicación de soluciones de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), orientadas a Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) manufactureras, contempladas en la Política de Fomento, Transformación y Diversificación Productiva (PFTDP).

 

 

OBJETIVO GENERAL

Fomentar en las PYMES de manufactura la implementación de una aplicación de solución tecnológica que contribuya a la innovación en los procesos del negocio; mejorando la productividad y generando valor agregado al interior de la empresa, además de propiciar su incursión en nuevos mercados y por ende tener acceso a más oportunidades comerciales.

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA

  • Facilitar el acceso a tecnologías de información para aquellas pequeñas y medianas empresas de manufactura que tienen un interés por invertir en soluciones tecnológicas.
  • Impulsar la adopción de soluciones tecnológicas en el sector de manufactura, para propiciar una mayor competitividad, eficiencia y efectividad en las operaciones del negocio y/o en sus procesos.
  • Garantizar una correcta ejecución y calidad técnica de los proyectos TIC a ser implementados por los proveedores de solución con el acompañamiento de auditores en TIC, durante todo el proceso.     

ALCANCE DEL PROGRAMA

El programa busca brindar apoyo financiero y técnico a la mayor cantidad de pequeñas y medianas empresas del sector de manufactura para que adopten soluciones tecnológicas, esto de acuerdo al presupuesto destinado cada año para dicha convocatoria.                       

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR DEL PROGRAMA? 

Son sujetas de participar a esta convocatoria:

  •  Aquellas empresas de manufactura legalmente constituidas como personas naturales o jurídicas, con fines de lucro, pudiendo ser éstas:
  • Empresas con ventas brutas anuales superiores a cien mil dólares (USD$100,000.00) e inferiores a quince millones de dólares (USD$15,000,000.00), tengan o no exportaciones; en el caso de aquellas que si exportan, estas exportaciones deberán ser de hasta siete millones de dólares (USD$7,000,000.00) anuales.
  • Mínimo 2 años de operación de actividad económica.Se brindará especial consideración, a aquellas empresas pertenecientes a los sectores de manufactura identificados como estratégicos en la PFTDP.
  • De igual manera, se brindará también especial consideración dentro de esta Convocatoria a las empresas que poseen su sede, oficinas o plantas de producción en el área metropolitana, y que adicionalmente han trabajado procesos previos de certificación ISO o algunas actividades formales de estandarización de procesos.
  • Pequeñas y medianas empresas que superaron la etapa de diagnóstico de ediciones anteriores de INNOVATICS II sin resultar beneficiarias, siempre y cuando hayan fortalecido sus condiciones de infraestructura y/o del tipo de solución a implementar. La postulación de estos proyectos se realizará en igualdad de oportunidades a los demás participantes.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN                              

Toda empresa de manufactura legalmente constituida como persona natural o jurídica, con fines de lucro y en cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en el Código de Comercio deberá presentar en las oficinas de la DICA (1ª. Calle Poniente y Final 41 Av. Norte, No.18, San Salvador) desde un inicio para postular y ser sujeto de evaluación a la Convocatoria los documentos siguientes:

 a) Documentos legales (1 copia)*:

  • DUI o Carne de Residencia (para extranjeros) vigentes (ambos lados), de la persona natural o de Representante legal de la empresa, legible.
  • NIT de la persona natural o Representante Legal, legible de ambos lados.
  • NRC - Número de Registro de Contribuyente de la empresa o persona natural, legible.
  • Matrícula de Comercio o comprobante oficial de que está en proceso de trámite.

 

Si es una Sociedad Anónima (persona jurídica) deberá adjuntar también:

  • Escritura de Constitución de la sociedad y modificaciones.
  • Credencial de la Representación Legal vigente (cuando aplique y debidamente inscrita en el CNR)
  • NIT de la Empresa en página individual, ambos lados

 

b) Documentos técnicos (deberán ser presentados en sobre cerrado en original y 4 copias, así como enviados de forma digital al correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ):

  • Formulario de inscripción (generalidades de empresa y datos de contacto) (Anexo 1)
  • Plan de proyecto (historia de la empresa, justificación del proyecto, información TIC, procesos a impactar, estructura organizativa, presupuesto del proyecto) (Anexo 2)
  • Plan de implementación de proyecto (documento que será presentado hasta superar la etapa de diagnóstico y visita de los consultores, y que contiene información del proveedor de solución, resumen del proyecto, indicadores de éxito, solución a implementar, manejo y calendarización de la implementación, propuesta monetaria). (Anexo 3)
  • Carta de selección de proveedores exigido por FONDEPRO, junto a 3 cotizaciones de solución TIC a implementar, las cuales deberán ser equivalentes y la selección debe estar basada en la de menor costo (Anexo 4)

Nota: En caso de que la empresa, desde un inicio cuente ya con un proveedor de solución TIC identificado, podrá preparar por anticipado el Plan de implementación de proyecto, documento el cual será presentado hasta que la empresa haya sido notificada por la DICA de que ésta ha superado su etapa de diagnóstico y visita, debiendo presentarse ante el Comité TIC su Plan de Implementación.

* Observación: podrán existir documentos que no serán obligatorios presentarlos físicamente desde el inicio de la postulación, sin embargo, podrán ser requeridos por el Consultor que visita la empresa para validar alguna de la información presentada dentro del proyecto, y por ende, la empresa postulante se compromete a mostrarla en caso de ser requerida. (Ejemplo: Balance General y Estado de Resultados auditados, ventas – declaración de renta, empleados – planilla del Seguro Social, detalle de infraestructura en TIC – inventarios de activos fijos, etc.)

A continuación, se detalla el procedimiento en general, así como su duración estimada a lo largo del proyecto, desde la etapa de Convocatoria hasta su etapa de cierre:

Procedimiento (duración total 58 semanas)

 FASE 1

Número

Pasos

Descripciones                                                    Duración

1

Anuncio

Los anuncios se realizan en las páginas web

de MINEC y DICA                                                  1   semana

 

 

 

2

Entrega de formulario de inscripción y Plan de proyecto

Las empresas envían el documento de

inscripción publicado en la página Web

http://www.dica.minec.gob.sv/innovatics-ii.html 12 semanas

 

Plan de proyecto podrá ser presentado en

conjunto a formulario de inscripción, o

se dispondrá de 2 semanas adicionales para

su presentación.                                                      2 semanas

 

 

 

3

Pre Selección

Sub Comité Técnico

El Sub-Comité revisa y determina las compañías

Pre-seleccionadas a visitar según los

lineamientos                                                            1 Semana                 

                                                                                                                                                16 semanas

FASE2

Número

Pasos

Descripciones  

Duración

4

Visita de campo

Experto hace una visita, verifica el documento de aplicación y su plan de proyecto y hace una valoración de elegibilidad. Además se realizan actividades de diagnóstico.

3 semanas

 

 

 

 

5

Entrega de documento de implementación

Las empresas entregan el documento de Plan de implementación de proyecto preparado por el proveedor de soluciones.

2 semanas

 

 

 

 

6

Comité Técnico TIC

Las empresas hacen una presentación de su propuesta y el Comité determina a los candidatos a beneficiarios.

1 semana

 

 

 

6 semanas

 

FASE 3

Número

Pasos

Descripciones  

Duración

7

Ajuste de la estimación de costos

La estimación de costos en el documento de implementación es revisada y ajustada.

1 semana

 

 

 

 

8

Comité Evaluador y Consejo Directivo de Fondepro

El Comité Evaluador realiza la selección de los beneficiarios finales. Consejo Directivo de FONDEPRO ratifica o rechaza los benefiricarios finales.

2 semanas

 

 

 

 

9

Convenio

Será firmado un Convenio de Cofinanciamiento entre el MINEC y la empresa beneficiaria

2 semanas

 

 

 

5 semanas

 

FASE 4

Número

Pasos

Descripciones

Duración

10

Inicio del proyecto

Las empresas presentan toda la documentación necesaria para solicitar su primer desembolso

26 semanas

 

 

 

11

Solicitud de 1er. desembolso

Las empresas presentan toda la documentación necesaria para tramitar su primer desembolso por parte de FONDEPRO

 

 

 

12

Comienzo de Auditoría

Al transcurrir 1 mes y medio, los Auditores TIC designados por la DICA realizan un Reporte de Buen Inicio de Auditoría

 

 

 

 

 

 

13

Revisión intermedia

Auditores TIC hacen una revisión del estado actual del proyecto comparado con el plan (3er. mes).

 

 

 

14

Solicitud de 2do. desembolso

Las empresas presentan toda la documentación necesaria para tramitar su segundo desembolso por parte de FONDEPRO

 

 

 

15

Fin del proyecto

Auditores TIC revisan que el proyecto se haya completado y hacen un reporte. Cuando se considere que un proyecto está incompleto, se permiten dos semanas para completarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

16

Liquidación del pago

El apoyo financiero se da al proveedor de soluciones por parte de la beneficiaria cuando el proyecto es aceptado.

3 semanas

 

 

 

29 semanas

 

 

 

 

 

 FASE 5

 

Número

Pasos

Descripciones

Duración

17

Cierre del proyecto

DICA realiza monitoreo de evaluación de los proyectos para verificar el cumplimiento de los resultados esperados y prepara la siguiente Convocatoria.

2 semanas

 

 

 

2 semanas

 

SELECCIÓN DE EMPRESAS BENEFICIARIAS

 

 

Sub Comité Técnico

 

 

 

 

 

Diagnóstico por medio de visita de campo

 

 

 

 

 

 

Comité Técnico TIC

 

 

 

 


Comité Evaluador y Consejo Directivo FONDEPRO

- DICA hace un listado de  todas las empresas aplicantes.

- Sub Comité revisa los cumplimientos con los requerimientos y preselecciona  las empresas a visitar por Equipo de consultores.

- Consultores verifican la aplicación solicitada y realizan un diagnóstico.

- Consultores proveen un diagnóstico de la empresa y la pertinencia o no de lo solicitado.

- Las  empresas pre-seleccionadas presentan sus Planes de Implementación

- El Comité tiene acceso a ambos documentos: Plan de proyecto y Plan de Implementación 

- Revisan el costo y hacen observaciones sobre soluciones a implementar.

- Seleccionan a los beneficiarios finales, pudiendo crear una lista de espera, si la hubiera.

 

Videos testimoniales implementados

Gamma
https://youtu.be/hqP6YZBjTzE

Alta Productos Etnicos
https://youtu.be/DjBC-hRwbNE

Garbal
https://youtu.be/mTTbKfTibHM

Solpaq
https://youtu.be/_lTe0bG40fg

 

“Nueva fecha límite para presentación de documentos: Formulario de aplicación, Plan de proyecto, plan de implementación y presupuesto - Viernes 29 de Noviembre de 2019”

Formularios y documentaciono para aplicar:

1. Bases de Convocatoria

2. Formato de aplicación

3. Plan de proyecto

4. Plan de implementación

5. Formato de presupuesto

6. Presentación General -- Lanzamiento 2019