PROGRAMA EXPORTAR CON CALIDAD
Exportar con Calidad: Es un programa de apoyo empresarial, que busca mejorar el nivel de cumplimiento de reglamentos y normas de calidad en productos definidos por empresas de los sectores de Alimentos y Bebidas y Química farmacéutica, para que puedan acceder a los mercados de Estados Unidos y Centroamérica, cumpliendo con los requisitos y normas exigidos por dichos mercados.
Año
|
2016
|
2017
|
Total
|
N° de beneficiarios
|
Hombres
|
Mujeres
|
Hombres
|
Mujeres
|
beneficiarios
|
|
|
|
|
33 empresas
|
TOTAL
|
33 empresas
|
|
N° de empleos generados
|
|
493
|
493
|
Monto invertido para la ejecución del programa
|
$256,646.47
|
$103,754.53
|
$360,401.00
|
N° de asistencias técnicas
|
123
|
40
|
163
|
N° proyectos con fondos asignados
|
|
8
|
8
|
Objetivos:
Generales:
- Incrementar la oferta nacional de productos exportables.
- Acelerar la diversificación productiva y el desarrollo de productos de valor agregado.
- Mejorar la productividad y la calidad de los productos nacionales para la exportación.
- Aprovechar las oportunidades que brindan los Acuerdos de Libre Comercio (CAFTA Y CA)
Específicos:
- Mejorar sustantivamente el nivel de cumplimiento de reglamentos y normas de calidad para un estimado de 50 empresas pertenecientes a los sectores de Alimentos y bebidas (A&B) y Químico Farmacéutico (Q&F).
- Apoyar la certificación en buenas prácticas de manufactura en 25 empresas, para su incursión en los mercados de destino de USA (A&B) y Centroamérica (Q&F).
¿Quienes intervienen en el programa?
El programa está siendo ejecutado por el Ministerio de Economía articulando esfuerzos con la Corporación de Exportadores de El Salvador, el Organismo Salvadoreño de Normalización, La Dirección Nacional de Medicamentos y el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
¿Quiénes pueden participar del programa?
- PYMES formalmente establecidas
Requisitos para aplicar al programa:
- Pertenecer a los Sectores de Alimentos y Bebidas o Química Farmacéutica.
- Que estén produciendo un bien en la actualidad de exportación o con potencial de exportación.
- Ventas mínimas de US$100,000.00 y exportaciones máximas de 7,000,000.00
- Proveedoras de dichos sectores y/o empresas ancla que se encadenen con al menos con 2 o 3 PYMES proveedoras.
- Con experiencia en el mercado local o centroamericano no inferior a 1 año.
- Compromiso de sumar el 20% del monto otorgado como contrapartida.
(*) Nota: Se entiende por potencial de exportación empresas que han identificado un mercado para sus bienes y que son capaces de cubrirlos con las expectativas de producción deseadas.
Breve descripción del programa:
El programa comprende de manera general el desarrollo de las siguientes etapas:
1. Promoción del programa y selección de empresas.
2. Mapeo de reglamentos y normas aplicables a los productos determinados.
Consiste en la identificación de todos aquellos reglamentos y normas de calidad aplicables a los productos definidos por las empresas participantes en el programa.
3. Elaboración del instrumento de evaluación de Gap Análisis y levantamiento de las brechas de calidad.
Consiste en la elaboración del instrumento por medio del cual se evaluará el nivel de cumplimiento de la empresa a partir del mapeo de normas y reglamentos realizado a los productos con los cuales las empresas participan en el programa, de tal manera que a) se identifiquen las brechas de calidad en cada una de las empresas y b) se prepare para cada una un plan de desarrollo con los aspectos de mejora en términos de Conocimiento (capacitaciones, acompañamiento y asesorías) e Infraestructura (adecuaciones de planta, maquinaria y equipo). La identificación de las brechas de calidad en las empresas, implica asignar una calificación a cada empresa, la cual permitirá que ésta sea clasificada en uno de los siguientes 4 grupos:

4. Desarrollo de los módulos de formación a empresas
Consiste en el desarrollo de capacitaciones en temas generales y específicos relacionados a los productos de las empresas. Los módulos de formación serán definidos a partir de la evaluación realizada a la empresa de acuerdo a las áreas de mejora determinadas en los planes de desarrollo.
5. Asistencia técnica
Consiste en brindar asistencia técnica a las empresas acompañando el proceso de implementación de los planes de desarrollo.
Acompañamiento a la ejecución y desarrollo de proyectos de inversión
6. Evaluación de resultados.
Se realiza un análisis de los niveles de avances de las empresas después de las asistencias brindadas con el fin de poder pasar a la etapa de pre auditorías
7. Pre auditorías de calidad y certificación de empresas (con las vinculaciones a los entes reguladores o certificadores aplicables).
Consiste en el desarrollo de las preauditorías y el acompañamiento a las empresas en el proceso correspondiente para alcanzar la certificación en sistemas de inocuidad con las instituciones correspondientes.
Apoyo Financiero:
Con el programa se brindará el apoyo financiero del 80% de los costos del programa y se realizarán las vinculaciones con otras fuentes de financiamiento como BANDESAL y FONDEPRO para el desarrollo proyectos que busquen mejorar la infraestructura productiva de las empresas participantes.
NOTA: El programa ha concluido su primera edición por lo que a la fecha no hay inscripción de nuevas empresas.
BENEFICIOS PARA EL EMPRESARIO/RIA
Mejorar los niveles de cumplimiento en cuanto a las normativas requeridas para la exportación de productos con el fin de mantener e incrementar los destinos y ventas de exportación.
Compromisos del empresario
Costos del programa para las empresas: Los montos estimados (*) conforme a la aportación del 20% de las empresas participantes, son los siguientes:
(*) Notas:
- Los costos pueden variar de acuerdo a la participación de las empresas.
- Una vez la empresa obtiene su calificación de cumplimiento de normas y reglamentos y de calidad y es clasificada en uno de los 4 grupos de empresas, deberá presentar debidamente firmada y sellada una CARTA COMPROMISO, en la que se reitera la responsabilidad asumida por ésta, para completar las etapas del programa que le apliquen o en caso contrario para hacer efectiva la penalización aplicable por la no finalización del proceso. (El formato de la carta compromiso será proporcionado personalmente al contacto proporcionado por la empresa para la ejecución del programa)
Nota importante: Una vez la empresa obtiene su calificación de cumplimiento de normas y reglamentos y de calidad y es clasificada en uno de los 4 grupos de empresas, deberá presentar debidamente firmada y sellada una CARTA COMPROMISO, en la que se reitera la responsabilidad asumida por ésta, para completar las etapas del programa que le apliquen o en caso contrario para hacer efectiva la penalización aplicable por la no finalización del proceso.
(El formato de la carta compromiso será proporcionado personalmente al contacto proporcionado por la empresa para la ejecución del programa)
Para mayor información del programa visitar:
http://dica.minec.gob.sv/exportar-con-calidad.html
|