ANTECEDENTES
La Dirección de Innovación y Calidad del Ministerio de Economía (MINEC) desarrolla una serie de iniciativas en seguimiento a la estrategia de fomento y promoción de una cultura de innovación, desarrollo tecnológico y calidad en los diferentes sectores prioritarios del país, con el fin de acelerar un ambiente y entorno favorable en las empresas, con especial enfoque a las Mipymes para el incremento y mejora de su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
Anteriormente, la Dirección tenía el nombre de Innovación y Desarrollo Tecnológico, a partir del 18 de noviembre de 2012, de acuerdo al reglamento interno del MINEC, cambió a su nombre actual, fusionándose con la Dirección de Calidad y Productividad.
VISIÓN
Convertir a la sociedad salvadoreña en una sociedad competitiva, innovadora, tecnológicamente avanzada y regida por estándares de calidad y productividad.
MISIÓN
Fortalecer, diversificar e incrementar el valor agredo de la base productiva nacional.
Objetivo 1
Coordinar la ejecución de la Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología y su estrategia de implementación, así como de los instrumentos y mecanismos de apoyo a los sectores empresariales salvadoreños.
Objetivo 2
Facilitar, propiciar y fortalecer las capacidades empresariales vinculadas a la productividad y la calidad para favorecer su competencia en los mercados locales e internacionales.
La Dirección de Innovación y Calidad está conformada por un Director, quien depende jerárquicamente del Viceministro de Comercio e Industria, y por el personal técnico y administrativo necesario.
Son atribuciones de esta Dirección:
a) Diseñar, proponer y coordinar la ejecución de la Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología y su estrategia de implementación; así como de los instrumentos y mecanismos de apoyo a los sectores empresariales salvadoreños;
b) Impulsar proyectos, en coordinación y alianza con el sector privado, para la adopción de iniciativas de innovación que favorezcan la competitividad;
c) Asistir y orientar a los empresarios en la gestión y uso efectivo de instrumentos y servicios financieros y no financieros que están disponibles en el MINEC, para el desarrollo de la innovación, el desarrollo tecnológico, la calidad y la productividad;
d) Ejecutar actividades que promuevan la innovación, el emprendedurismo y el desarrollo tecnológico en alianza con el sector público, privado y la academia;
e) Impulsar iniciativas, proyectos y acciones de sensibilización a los diversos sectores del país, sobre adopción de estándares de calidad y productividad y del uso de nuevas tecnologías en el mejoramiento de la competitividad; y,
f) Estimular el conocimiento y la adopción de normas y estándares nacionales e internacionales en el sector privado que posibiliten el desarrollo de competitividad en los mercados nacionales e internacionales, especialmente en países con los que se tienen tratados de libre comercio.
Servicios
1. Apoyo al sector empresarial en la identificación y adopción de tecnologías rentables y normas y estándares nacionales e internacionales, que permitan elevar la competitividad en los diferentes mercados, especialmente en países con los que se tienen tratados de libre comercio.
2. Vinculación y acercamientos con entidades de fomento productivo, así como también, de investigación, educativas y tecnológicas que faciliten los procesos de cambio de los sectores y empresas.
3. Capacitación y sensibilización del Recurso Humano, con énfasis en las Mipymes, en la aplicación de temas relacionados a la innovación y los estándares de calidad y productividad y del uso de nuevas tecnologías para el mejoramiento de la competitividad
4. Asistencia técnica en la incorporación de nuevos procesos de producción y en la conceptualización y preparación de proyectos innovadores.
5. Realización y difusión de publicaciones con información sectorial relativa a temas de innovación, desarrollo tecnológico y calidad.
6. Diseño de instrumentos, programas y proyectos especiales que contribuyan al desarrollo tecnológico, la innovación y la calidad empresarial.
7. Diseño y análisis de políticas públicas que contribuyan o afecten al desarrollo del entorno tecnológico, la innovación y la calidad.
|