Inicio Diseño industrial UDB
INVENTA Energia UDB Imprimir

 

“Construir en El Salvador una cultura de innovación y calidad, a través de la eficiencia energética”

Inventa Energía UDB es un proyecto que se realiza en el marco de la Política de Innovación Ciencia y Tecnología (ICT), en seguimiento a la estrategia de “generación y desarrollo de proyectos y convenios de transferencia tecnológica que creen, construyan, difundan y promuevan el desarrollo de capacidades de asimilación de tecnologías”.

Es desarrollado y ejecutado por la Dirección de Innovación y Calidad (DICA), en conjunto con la Universidad Don Bosco (UDB), que busca fortalecer a las Pequeñas y Medianas Empresas  (Pymes), a través del uso eficiente de la energía, para que estas disminuyan sus costos de operación y busquen alternativas energéticas renovables.

Tiene por objeto realizar diagnósticos en las empresas, brindar asistencia técnica para el desarrollo de proyectos y efectuar vinculaciones a fuentes de cofinanciamiento para su implementación.

Es coordinado por los ejecutivos de la Célula Sectorial Inventa Turismo y especialistas del Instituto de Investigación en energía de la UDB, el cual dispone de un completo equipamiento tecnológico que facilita la adquisición de competencias relacionadas al campo de la energía y eficiencia energética.

Objetivo general

Incrementar la competitividad empresarial de las Pymes mediante el fomento del uso eficiente de la energía y su sostenibilidad.

Objetivos específicos

  • Apoyar a las Pymes a minimizar los costos asociados al manejo energético en sus facturaciones.
  • Brindar asistencia técnica en el diagnostico e identificación de la brecha energética de las PYMES
  • Fortalecer e incrementar las capacidades de las PYMES para gestionar y adoptar buenas prácticas en un adecuado manejo de la energía.

Alcances del programa

Desarrollar evaluaciones técnicas en los programas que se establezcan de común acuerdo entre las empresas y la DICA en las áreas relacionadas con la calidad energética, energías renovables y eficiencia energética, y que pertenezcan al sector Pymes.
Brindar a las  empresas asistencia técnica en el desarrollo de estudios de eficiencia energética de forma conjunta con  el Instituto de Investigación en Energía.

El alcance de estos estudios se definirá de común acuerdo entre las instituciones involucradas (UDB, MINEC y Empresa), el cual consistirá en un diagnóstico.

Brindar al empresario un diagnóstico que le permita desarrollar modificaciones inmediatas así como que servía de sustento para la presentación de proyectos de financiamiento ante las entidades respectivas.

Brindar Acompañamiento en la implementación del proyecto por medio del instituto de investigación energética.

¿Quiénes pueden participar del programa?

Pymes salvadoreñas que…

  • Deseen incrementar la eficiencia energética en sus empresas, de forma que el conocimiento del consumo energético en éstas permita detectar factores que están afectando su consumo de energía, las potenciales posibilidades de ahorro energético; así como a su alcance, la viabilidad técnica y económica de implantación de tales medidas.
  • Tengan la disposición de ser responsables de la gestión y el mantenimiento de instalaciones como instrumento para conseguir rendimientos energéticos óptimos, sin provocar una disminución de los servicios y confort de los clientes.
  • Busquen generar efectos de mejora competitiva mediante la detección de potenciales de ahorro.
  • Establecimientos en los cuales el consumo de energía representan una parte importante de sus costos
  • Consumen energía permanentemente a lo largo de las veinticuatro horas del día y trescientos sesenta y cinco días al año.
  • Estén abiertos al cambio en eficiencia energética en sus empresas.
  • Estén dispuestos y que acepten el compromiso de someterse al proceso definido del programa.
  • Demuestren la disponibilidad para apertura de sus instalaciones y tienen el compromiso de proporciona de forma veraz los datos necesarios para el diagnóstico.


¿Cuánto dura el proyecto?

El desarrollo de todo el proyecto puede tener una duración de hasta 6 meses dependiendo de la envergadura y tamaño de la empresa.

Fases del proyecto

El proyecto se divide en las siguientes fases:



Beneficios para el empresario

  • Obtener de forma anticipada y gratuita diagnóstico técnico sobre eficiencia energética, con una amplia gama de soluciones para que la empresa pueda obtener un mayor ahorro energético y económico.
  • Obtener asistencia técnica y acompañamiento para la búsqueda de financiamiento o co-financiamiento para la implementación de las soluciones y proyectos de eficiencia energética.
  • Obtener acompañamiento y la guía técnica de equipo especializado para la implementación de la solución.
  • Lograr reducciones sustantivas en su facturación energética.


Compromisos del empresario

  • Someterse al proceso de aceptación de la DICA.
  • Asistencia a reuniones informativas sobre los beneficios y los compromisos adquiridos en el proceso Inventa Energía UDB.
  • Asistir y sostener sesiones de trabajo con los equipos técnicos.
  • Permitir visitas a las instalaciones de la empresa, para medición de flujos de energía y la realización de las inspecciones previas y posteriores a la implementación.
  • Asistir de a las sesiones de trabajo donde pueda entregar información pertinente a la investigación de eficiencia energética.
  • Asistir sesión de entrega de trabajo final.